FOTOS DE TRABAJOS DE DISEÑO BASICO
Grecia y Roma
sábado, 20 de abril de 2013
sábado, 6 de abril de 2013
Fotos Limites De La Universidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj52sWcajhGNvfwGzCaBmrwji8qIAadTmLGhWNag-FdSQMRonk-xtp0xYfwlb8a8FYAd_3DFQPA-BjaKkVvBwZXtO81-mLfKmlzTn18AH4NiaOP12FYB2X8aV86oJg9ajKID253Hair6Q/s1600/IMG00090.jpg)
se logran ver varias figuras irregulares proyectándose desde el lado derecho de la imagen en forma un poco diagonal, se van dirigiendo hacia un punto desconocido, se ven unas lineas verticales sobre poniéndose a la figura horizontal de el centro.
figura irregular escalonada y descendente al terminar inicia una figura como rectangular propagándose horizontalmente .
figura trapezoidal horizontal que va desde el lado izquierdo de la imagen, se ven dos rayas verticales y entre las dos se ven pequeños rectángulos organizados horizontalmente y se encuentran también uno encima de otro.
se organizan rectángulos irregulares de un mudo horizontal partiendo del izquierdo de la imagen, estos están escalados y cambian de color .
se ve un rectángulo irregular que parte desde el lado derecho de la imagen y se prolonga aproximadamente hasta una raya vertical que divide la imagen a otro lado se encuentran rectángulos escalonados con dirección a la raya que divide la imagen
jueves, 21 de marzo de 2013
Preguntas
Roma:
1.
¿qué materiales se utilizaron para la construcción
de los templos?
RTA. Utilizaron piedra,
mármol, madera, hormigón y ladrillos.
1. ¿uno de los
templos más importantes de roma?
RTA. El panteón
2. ¿que tenia
de especial el panteón?
RTA. Su bóveda de 45m de ancho
y su gran cúpula que tenía un agujero de 10m de ancho en la punta
Grecia:
1. ¿qué tipos
de columnas avían?
RTA. Dórico, jónico, corintio
2. ¿Qué representaban
las columnas?
RTA. El dórico- las mujeres,
jónico- los hombres, corintio- los jóvenes
3. ¿templo más
importante de los griegos?
RTA. El Partenón
Bizantino:
1. ¿una
iglesia importante?
RTA. Santa Sofía
2. ¿característica
principal?
RTA. La cúpula y el arco
3. ¿en qué
lugar estaba ubicada Santa Sofía?
RTA. En Estambul
Gótico:
1.
¿características del estilo gótico?
RTA. Sus
diseños terminaban en punta
2. ¿Dónde se creó
el estilo gótico?
RTA. Normandía, Italia Lombardía
3. ¿por quién
fue inventada la palabra gótico?
RTA. Por los eruditos
La
candelaria:
1.
¿el fundador de la candelaria?
Gonzalo Giménez de Quezada
2. ¿Dónde está
ubicada la candelaria?
RTA. Colombia- Bogotá, calle 7º hacia el centro
de la ciudad
3. ¿algunos
edificios importantes?
RTA. La iglesia
de la candelaria, el palacio de justicia.
sábado, 9 de marzo de 2013
Orígenes del Renacimiento
Filipo Brunelleschi, arquitecto y escultor pionero del Renacimiento. |
Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural iniciado en la
Edad Moderna que retoma los principios de la antigüedad clásica pero
actualizándola, sin renunciar a la tradición cristiana sustituyendo la
omnipresencia de lo religioso por el aumento y afirmación de los valores del
mundo y del ser humano.
Todo esto va acompañado de una nueva visión
del mundo, de unos cambios sociales y políticos y determinados descubrimientos
científicos y geográficos (Copérnico, Galileo, Kepler). Es muy importante el descubrimiento de la
imprenta (Gutenberg), ya que con ella se difunde más
fácil y rápidamente la información, así como los conocimientos.
El Renacimiento tuvo su origen en
Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI.
De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia.
En el transcurso de los cincuenta años que van
desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del Renacimiento y también se
percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento
de las artes y de las letras.
La
recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya
no sólo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales. Pero
el desarrollo normal de la cultura renacentista se ve afectada por el hecho
simultáneo de las luchas religiosas derivadas de la revolución protestante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)